Showing posts with label internacional. Show all posts
Showing posts with label internacional. Show all posts

Wednesday, June 10, 2009

Obama ya no gusta tanto

Entro en www.realclearpolitics.com, una de esas páginas odiadas por los medios de papel porque reproducen sus artículos y contienen publicidad que obviamente no va a los medios que sacaron los textos originales, y me encuentro con un dato interesante. La popularidad de Obama cae al 59% y su impopularidad sube al 33%. El presidente norteamericano no está en una situación mala, ni mucho menos, pero la tendencia en las últimas semanas es a la baja. Algo normal, dado que lo extraño es que tuviera una popularidad del 65% cuando al mismo tiempo la mayoría de la población se muestra contraria a su política económica precisamente en tiempos como los actuales.

También se ha acortado la distancia entre demócratas y republicanos, aunque los primeros disfrutan de una ventaja de 8 puntos en intención de voto, nada mal.

No me gustan los hiperliderazgos en política, y la sustitución de la discusión de los asuntos por la imagen de los jefes me parece un atraso. Sin embargo, ese liderazgo es lo que a veces consigue que la población se interese por un tema y piense en él, o al contrario, no le dé importancia y primer su simpatía por el líder. Si a esto le sumamos una oposición antipática o anodina, el líder puede cometer errores o llevar a cabo medidas impopulares si miedo a ser castigado. Ocurrió en España con Felipe González, y sucede ahora con Obama.

Cada día me parece más imporante que los ciudadanos hagamos el esfuerzo de dejar a los líderes aparte y nos centremos en los problemas y en las soluciones que cada uno propone. Pero es difícil, porque hay nociones importantes como la credibilidad (me gusta lo que dice, pero ¿hay que creéerselo? ¿Tendrá la capacidad para hacerlo?).

Parece un nudo gordiano.

Saturday, June 06, 2009

Ultras y socialcristianos

Resulta que el Partido de la Libertad del diputado holandés Geert Wilders es ultra, pero Alternativa Española no, sólo tradicionalista.

Geert Wilders no es ningún facha. Su programa es tímidamente liberal tanto en lo económico como en lo social. Incluso rechazó la ayuda que le ofreció la Fundación Burke, un think tank conservador norteamericano, porque le pareció demasiado derechista, y él es laico y liberal y no pretende convertirse en la sucursal holandesa de la Christian Coalition ni del Partido de las Familias. Lo que sí proprone Wilders es que Holanda sea más cauta a la hora de admitir inmigrantes musulmanes, muchos de los cuales se niegan a trabajar y además crean problemas por su extremismo religioso, que afecta sobre todo a la población gay del país, y que reforme el Estado de bienestar para evitar que algunos extranjeros lleguen con el objetivo de vivir del Estado.

En cambio, AES sí que es un partido ultra. Anticapitalista, antiliberal, antieuropeo (para ellos España está en algún lugare entre el Magreb y América Latina) y teócrata.

Como siempre, el problema es que algunos se niegan a criticar a AES o incluso piensan que este partido, así como algunos foros nacionalcatólicos y neofascistas como Foro Arbil, son una parte fundamental e imprescindible del frente amplio contra ZP. Que no se quejen entonces si alguien dice que Wilders es ultra. No se puede defender a uno y a otros al mismo tiempo.

Thursday, June 04, 2009

New Hamsphire también

El pequeño estado norteamericano de New Hampshire, conocido como el paraíso de los libertarian, se suma a los otros territorios de los EE.UU. donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal. La medida fue aprobada en el Cámara Baja por 198 a176 (anteriormente el Senado del estado también había dado su visto bueno por 13 votos contra 11)y su gobernador, el demócrata John Lynch, ha firmado la nueva ley de inmediato a pesar de que en pasado se había manifestado en contra.

En estos momentos en Senado de Nueva York debe votar la extensión del matrimonio a todas las parejas tras su aprobación en la Asamblea.

ZP es gafe

Pocas horas después de que el diario británico The Guardian publicase un artículo de ZP elogiando el liderazgo de Gordon Brown, la misma publicación informaba en su edición online (para los que piensan que ninguna noticia importante aparece en Internet) de que al menos 50 diputados de su partido habían firmado a favor de que dimitiese.

Y luego dicen que no es gafe.

Wednesday, June 03, 2009

Junio, el mes gay

Barack Obama acaba de proclamar que el mes de junio de 2009 se convierta en "mes del orgullo LGTB" y que cese toda discriminación contra estas personas. Podría comenzar haciéndolo él mismo aboliendo la política de "don't ask, don't tell" del ejército de los EE.UU.

LESBIAN, GAY, BISEXUAL, AND TRANSGENDER PRIDE MONTH, 2009
- - - - - - -
BY THE PRESIDENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA


A PROCLAMATION

Forty years ago, patrons and supporters of the Stonewall Inn in New York City resisted police harassment that had become all too common for members of the lesbian, gay, bisexual, and transgender (LGBT) community. Out of this resistance, the LGBT rights movement in America was born. During LGBT Pride Month, we commemorate the events of June 1969 and commit to achieving equal justice under law for LGBT Americans.

LGBT Americans have made, and continue to make, great and lasting contributions that continue to strengthen the fabric of American society. There are many well-respected LGBT leaders in all professional fields, including the arts and business communities. LGBT Americans also mobilized the Nation to respond to the domestic HIV/AIDS epidemic and have played a vital role in broadening this country's response to the HIV pandemic.

Due in no small part to the determination and dedication of the LGBT rights movement, more LGBT Americans are living their lives openly today than ever before. I am proud to be the first President to appoint openly LGBT candidates to Senate-confirmed positions in the first 100 days of an Administration. These individuals embody the best qualities we seek in public servants, and across my Administration -- in both the White House and the Federal agencies -- openly LGBT employees are doing their jobs with distinction and professionalism.

The LGBT rights movement has achieved great progress, but there is more work to be done. LGBT youth should feel safe to learn without the fear of harassment, and LGBT families and seniors should be allowed to live their lives with dignity and respect.

My Administration has partnered with the LGBT community to advance a wide range of initiatives. At the international level, I have joined efforts at the United Nations to decriminalize homosexuality around the world. Here at home, I continue to support measures to bring the full spectrum of equal rights to LGBT Americans. These measures include enhancing hate crimes laws, supporting civil unions and Federal rights for LGBT couples, outlawing discrimination in the workplace, ensuring adoption rights, and ending the existing "Don't Ask, Don't Tell" policy in a way that strengthens our Armed Forces and our national security. We must also commit ourselves to fighting the HIV/AIDS epidemic by both reducing the number of HIV infections and providing care and support services to people living with HIV/AIDS across the United States.

These issues affect not only the LGBT community, but also our entire Nation. As long as the promise of equality for all remains unfulfilled, all Americans are affected. If we can work together to advance the principles upon which our Nation was founded, every American will benefit. During LGBT Pride Month, I call upon the LGBT community, the Congress, and the American people to work together to promote equal rights for all, regardless of sexual orientation or gender identity.

NOW, THEREFORE, I, BARACK OBAMA, President of the United States of America, by virtue of the authority vested in me by the Constitution and laws of the United States, do hereby proclaim June 2009 as Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Pride Month. I call upon the people of the United States to turn back discrimination and prejudice everywhere it exists.

IN WITNESS WHEREOF, I have hereunto set my hand this first day of June, in the year of our Lord two thousand nine, and of the Independence of the United States of America the two hundred and thirty-third.


Saturday, May 30, 2009

Humor negro

A la iglesia católica le gustaría que las autoridades de Arabia Saudí permitieran la apertura de algún templo católico en aquel país. Yo que algún arzobispo me lo pensaba dos veces, pues no parece que los árabes se tomen algunas cosas a la ligera:


Thursday, May 28, 2009

Un hombre de verdad



















¿Quién es la nueva reina del baile de fin de curso del instituto Fairfax, situado en la intersección de Melrose Avenue y Fairfax, en Los Ángeles? Nada menos que Sergio García, un aspirante a coreógrafo y peluquero que se hizo con el título gracias a los votos de sus compañeros de colegio.

¿Por qué no presentarme, si después de todo yo soy la más reinona de todos? Dicho y hecho.

Por cierto, ayer Obama se topó con una desagradable sorpresa al llegar al Beverly Hilton para un acto de recaudación de fondos de su partido. Un grupo de activistas del grupo Outrage se manifestó en la puerta del hotel para pedir al presidente que se pronuncie sobre la sentencia del Tribunal Supremo de California que ratifica la constitucional de la enmienda aprobada el pasado mes de diciembre y que imposibilita el matrimonio entre personas del mismo sexo (no así su unión en pareja, como reza la ley del estado aprobada en 2005). También piden que el teniente Dan Choi, la última víctima de la norma que persigue a los gays en el ejército que osen revelar su secreto a algún compañero -en realidad, basta que un compañero diga que fulano de tal dijo que era gay para que el proceso de expulsión se ponga en marcha- no sea apartado de las fuerzas armadas y que el infame Don't Ask Don't Tell, denunciado entre otros por el general Collin Powel y Barry Goldwater, sea abolido.

Tuesday, May 26, 2009

300.000

Es el número de votos necesario para, con el mismo nivel de participación que hace cinco años, Iniciativa Internacionalista consiga un diputado en el Parlamento Europeo. Creo que hay opciones suficientes para evitar que esa gente no se alce con la representación del pueblo español. Y si así sucede, será que, después de todo, algunas naciones tienen lo que se merecen.

Wednesday, May 20, 2009

California se rebela

Ayer martes los californianos rechazaron en referéndum casi todas las propuestas económicas presentadas por el gobernador Arnold Schwarzenegger y apoyadas por la mayoría legislativa demócrata y algunos republicanos. El estado no tendrá otro remedio que recortar gastos y pedir dinero prestado, que es lo que el gobernador propuso hace años pero que no pudo hacer debido a la oposición de los legisladores.

Los californianos han perdido unos años de oro y ahora tendrán que vérselas con unas reducciones presupuestarias bastante incómodas y molestas. Clamar contra los impuestos y el déficit y al mismo tiempo votar a candidatos que lo único que hacen es aprobar nuevos gastos es un juego muy peligroso.

En el número de mayo de reason, Michael Flynn y Adam B. Summers cuentan que en los últimos diez años el presupuesto de California aumentó en un 92%. El presupuesto de educación subió un 70% a pesar de que la población en edad escolar disminuyó, mientras que los salarios de los funcionarios se incrementaron el doble que la inflación. Si en vez de esto el presupuesto de California hubiese aumentado al mismo ritmo que los precios, en estos momentos el gobierno del estado disfrutaría de un superávit.


Sunday, May 10, 2009

La industria de la paz

En su último post Jorge Marirrodriga elogia a Avigdor Lieberman por haber dicho que "la Industria de la Paz no se ha conseguido nada excepto conferencias en hoteles de cinco estrellas y un gasto de dinero". No le falta razón.

A Daniel Barenboim y su falsa orquesta de israelíes y palestinos (en realidad todos son israelíes porque el buen señor no consiguió reclutar ni un sólo músico en los territorios de la AP por miedo a que los tachasen de traidores) se suma la sensación eurovisiva, la canción There Must Be Another Way interpretada por Noa y Mira Awad, a quien algunos medios de comunicación han presentado como una árabe de pura cepa. En realidad la artista tiene pasaporte israelí, es cristiana y su madre búlgara.

Tal vez algún día podamos ver a una cantante israelí y a otra palestina interpretar un bonito tema juntas, y quizá también escuchar música de una orquesta formada por músicos de ambos países, pero ese día no es hoy ni será mañana. No será con mentiras que se logrará la auténtica paz. La confusión entre deseos y realidad es la fórmula perfecta del desastre.



Saturday, May 02, 2009

Antes lo digo...

Hace unas horas decía que el Partido Republicano debería renovarse. El martes el senador republicano por Pensilvania Arlen Specter se pasó a los demócratas debido a la derechización de su partido, las remotas posibilidades de los republicanos para mantener el escaño y la amenaza de un desafío interno por parte de un candidato apoyado por la derecha cristiana.
Arlen Specter se ha caracterizado por una política liberal en lo social y centrista en lo económico, a medio camino entre el sector progresista de los demócratas y el más conservador de los republicanos. Si historial de voto muestra una gran consistencia a la hora de apoyar rebajas fiscales y oponerse a la creación de nuevas agencias regulatorias.
En vez de mantener a los centristas, la única posibilidad de que el GOP se mantenga como partido nacional y no se convierta en el partido del sur profundo y la montaña, y ofrecerles apoyo a cambio de su compromiso con una política económica sensata, los republicanos prefieren insultarlos y llamarlos asesinos. Allá ellos.
El paso de Specter a la mayoría y la inminente incorporación de Al Franken proporcionarán a los demócratas la ansiada supermayoría que les permitirá superar el veto de la minoría.
Michele Steele ha dicho que muchos en el Partido Republicano celebran la decisión de Specter. Seguro. Los votantes republicanos deben de estar aplaudiendo como locos al saber que Obama cuenta con los apoyos necesarios en el Congreso para hacer lo que le dé la gana gracias al radicalismo de un par de lobbies. Enhorabuena.

El inexorable declive del GOP

Nada dura siempre, aunque hay algunas tendencias sociales difíciles de revertir, al menos a corto plazo. Pollster.com ha publicado un estudio longitudinal de la identificación partidista de los norteamericanos que confirma el lento pero persistente declive en la proporción de americanos que se declaran republicanos. Sólo un 26% de los encuestados se identifica con ese partido, mientras que un 36% se dice demócrata. El porcentaje de independientes se sitúa en un 33%.

Estos resultados confirman los de otras encuestas sobre intención de voto, que independientemente de la popularidad del presidente Obama (un 64% de los votantes expresa simpatía hacia él, porcentaje idéntico al de hace tres meses, aunque sólo el 54% confía en sus políticas), dan a los demócratas una sustancial diferencia sobre los republicanos.

La recuperación del Partido Republicano se presenta larga y tortuosa. Cada día es más evidente que la articulación de una mayoría social capaz de derrotar a los izquierdistas pasa necesariamente por el exorcismo de los demonios del pasado, en primer lugar los neocons, esos que abandonaron el marxismo aunque Marx nunca los abandonó a ellos, y un replanteamiento de las relaciones con la llamada derecha religiosa que pase de la dependencia a la autonomía. De no ser así, tendremos Obama para rato.




Wednesday, April 29, 2009

¿Importa el déficit?

No, decían los neocons de Bush. Tampoco, dicen ahora los demócratas cuando los primeros comienzan a decir que sí. En España, algunos dicen que sí y otros que no, pero todos se comportan como si les importase un rábano, incluyendo por supuesto a Esperanza Aguirre, quien hoy se jactaba de gastar más dinero en subvenciones a empresas que el ICO.
Veronique de Rugy analiza en reason la historia de las imposturas sobre el déficit.
Keynes decía que el déficit no importa porque al final todos estamos muertos. El problema es que nunca nos dijo cómo pagar el funeral.

Monday, April 27, 2009

Alerta Correa

Según las encuestas a pie de urna, Fernando Correa será reelegido presidente de Ecuador con más del 50% de los votos. En segundo puesto quedará el ex presidente y militar golpista Lucio Gutiérrez, que habría conseguido en torno al 30% de los votos. Estos resultados consolidan el triunfo aplastante del populismo en Ecuador.

Parece ser que muchos ecuatorianos han votado a Correa debido a su promesa de abolir el dólar y reinstalar el sucre como la moneda de curso legal del país. El truco consiste en fijar un cambio y mantenerlo durante un tiempo, el suficiente para que el Estado se haga con todos los dólares del país. A continuación, la nueva moneda se devalúa, de modo que se puede producir una espiral inflacionista, es decir, tendríamos un Estado rico frente a una ciudadanía empobrecida. Una jugada maestra. Nada mejor para un dictador que expoliar a la población para luego colocarla al límite de la existencia, de manera que tenga que depender directamente de él para su sustento.

Harían muy mal los ecuatorianos, especialmente los residentes en el exterior, en cambiar sus dólares por sucres en caso de que el presidente ponga en funcionamiento la temida conversión. Los ahorros de una vida pueden desaparecer en menos que canta un gallo.



Saturday, April 25, 2009

Vota KISS

A veces las mejores ideas surgen en los lugares más inopinados. Así ocurre en Sudáfrica, donde el Congreso Nacional Africano se propone transformar la joven y débil democracia de su país en un régimen autoritario y populista de la mano de su nuevo líder, el corrupto Jacob Zuma, justo cuando el apoyo social a su partido comienza a menguar, especialmente entre la gente joven. Temerosos de que la deuda que muchos sudafricanos sienten que tienen con el ANC concluya este año y que en el futuro se produzca un acusado declive en su respaldo electoral, los dirigentes del partido de Nelson Mandela desean cambiar la Constitución siguiendo el ejemplo de Hugo Chávez. Entre las reformas propuestas, la ampliación de los poderes presidenciales frente al parlamento y los jueces, la restricción de la libertad de expresión y la centralización económica. A ellos no les ocurrirá lo que al PRI mexicano o al Congreso Nacional Indio.

En medio de este paisaje político desolador existe un minúsculo partido liberal, KISS, Keep It Straight and Simple. Su mensaje es bien simple, "el Estado crea es el que crea pobreza". Su líder, C. C. Emary, una mujer recia y asertiva, cree que si fuese presidenta podría darle la vuelta a la situación "en dos años". En las elecciones legislativas de 1994, KISS obtuvo sólo 5.000 votos, y diez años después 6.500. No parece que el este partido vaya a mejorar mucho sus resultados en las elecciones del miércoles, pero al menos continúa diciéndoles a los sudafricanos algo que nadie más tiene el valor de contarles.

Mientras tanto, aquí algunos liberales de sacristía juegan al prohibicionismo por nuestro bien (¿para cuándo un comentario en el IJM pidiendo cerrar las discotecas por su relación con las Enfermedades de Transmisión Sexual, los accidentes de tráfico y los embarazos no deseados?) mientras denuncian la dictadura progre. No veo ninguna diferencia entre lo que que ellos piden y lo que el PSOE hace. Sobran iluminados y pijos paletos y aburridos aficionados a la ingeniería social y falta gente con valor que se enfrente al sistema y diga la verdad.

El socialismo es una enfermedad altamente contagiosa.

Thursday, April 23, 2009

Frente de liberación tecnológica

A través de The Volokh Conspiracy, un foro de debate político de primera clase, he descubierto el Frente de Liberación Tecnológica, un blog dedicado a mantener las manos de los políticos lejos de la red y la tecnología.

En su último post, la bitácora informa del intento por parte de la Cámara de Representantes de culpar a LimeWire, una empresa que proporciona software libre y permite la distribución de archivos de forma gratuita, por las deficiencias detectadas en la seguridad de varias páginas web del Gobierno de los EE.UU., entre ellas la del Pentágono. El autor sugiere que, aprovechando que el Potomac pasa por Washington, algunos políticos lanzan un nuevo ataque contra la libertad de empresa y de expresión en la red.

Entre las secciones del blog que encuentro más interesantes, o simplemente inteligibles (la verdad es que me cuesta entender algunos posts porque simplemente no sé de qué habla), la titulada Googlephobia, una crónica de las barbaridades que se dicen y hacen contra internet, como lo que el comentarista inglés Henry Porter decía en el diario The Guardian a propósito de Google hace unos días:

A fin de cuentas Google es un parásito que no crea nada, sino que simplemente ofrece agregaciones, listas y clasificaciones de información generada por gente que ha invertido su tiempo, habilidad y dinero. Gracias al trabajo de otros, Google recibe grandes cantidades de dinero por publicidad.

Si Porter está dispuesto a pagar a Google y otros buscadores por la inclusión de su nombre, ese es problema suyo. Cada uno hace con su cuerpo y su dinero lo que le da la gana. Yo prefiero que Google siga promocionando mi trabajo de forma gratuita y que otros paguen por ello.

Como reza el lema de Frente de Liberación Tecnológica, "el verdadero problema no es que las máquinas puedan pensar, sino que los hombres lo hagan".





Thursday, April 16, 2009

El Apocalipsis


Saturday, April 11, 2009

Obam es tonto

El protocolo de la Casa Blanca marca que por regla general el presidente de los EE.UU. no hace reverencias ante nadie. Rara es la ocasión en que el jefe del Estado de aquel país baja la cabeza ante algún rey o líder religioso.

Sin embargo, Obama, no sé si por ignorancia o ansias de agradar, lo hizo al menos dos veces durante la cumbre del G-20 en Londres. Primero ante Isabel II (también su marido, lo cual resulta simplemente ridículo), sino también con el rey de Arabia Saudita, de una forma humillante e insultante para su nación, fundada precisamente por contraste con las monarquías absolutas europeas y cuyos primeros dirigentes tuvieron que enfrentarse en no pocas ocasiones a los fanáticos religiosos que todavía enfangan la política norteamericana.

Excepto Fox, ningún otro canal de televisión de los Estados Unidos ha querido mostrar esta trágica metedura de pata de este mesías de tres al cuarto. Entre esto y su mujer, la huertana en tacón de aguja, esta presidencia se está convirtiendo en un espectáculo trágico-cómico. Por lo visto, las cortinas no se cerraron con idiota de Bush. Show must go on.



Tuesday, April 07, 2009

Vermont

El Legislativo del estado de Vermont ha levantado el veto del gobernador y ha aprobado la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo. Los resultados de la votación fueron los siguientes:
Cámara Baja: 100-49.
Senado: 23-5.
Es decir, más de dos tercios en cada una. En el texto legal del matrimonio se define así:
Marriage is the legally recognized union of two people. Gender-specific terms relating to the marital relationship or familial relationships, including without limitation “spouse,” “family,” “marriage,” “immediate family,” “dependent,” “next of kin,” “bride,” “groom,” “husband,” “wife,” “widow,” and “widower,” shall be construed to be gender-neutral for all purposes throughout the law, whether in the context of statute, administrative or court rule, policy, common law, or any other source of civil law.
Es decir, que ni se legaliza la poligamia ni se abre la puerta al bestialismo, como tantos gilipollas habían estado advirtiendo.
Tras el triundo del "sí" en California, muchos conservadores moderados señalaron que había sido una victoria pírrica, y que la prohibición del matrimonio gay en California vendría seguida de su aprobación en muchos estados, y no precisamente por los tribunales, sino por el Congreso de cada uno o incluso por el pueblo.

Libertad religiosa y justicia matrimonial

Así se denomina el proyecto de ley introducido por Greg Harris en la Asamblea legislativa del estado de Illinois y apoyado hasta ahora por otros cuatro legisladores.
La ley, que será debatida y votada en la Comisión de juventud y familia, se basa en la inexistencia de un interés especial o base racional para negar a las parejas formadas por personas del mismo sexo los beneficios que la ley confiere a los heterosexuales. Según esta propuesta de reforma del matrimonio civil, la unión entre hermanos, así como la de tíos y sobrinos, seguirá estando prohibida. La ley también contiene la prohibición de obligar a las confesiones religiosas a oficiar o reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.
La semana pasada, el tribunal supremo del estado de Iowa reconoció por unanimidad el derecho de las parejas formadas por personas del mismo sexo a casarse. La invalidación de esta decisión requiere una reforma constitucional previo referéndum, que no se podrá celebrar al menos hasta noviembre de 2012. En su sentencia, el tribunal de Iowa rechaza de forma explícita las uniones civiles como alternativa al matrimonio gay:
Una nueva distinción basada en la orientación sexual sería igualmente sospechosa y difícil de cuadrar con el principio fundamental de la igualdad ante la ley encarnado en nuestra constitución.
Con este ya son tres los estados de la unión en los que la orientación sexual no importa a la hora de contraer matrimonio civil (Massachusetts, donde un intento de enmienda constitucional para cambiar la situación fracasó en sus comienzos, y Connecticut, son los otros dos). El pasado mes de noviembre, los californianos introdujeron con su voto la prohibición de matrimonios gays en su estado. La diferencia entre los partidarios del "sí" y del "no" fue de 4%.
Bryan English, portavoz del Centro de Política Familiar, un lobby conservador, dice que el estado de ánimo de la población de Iowa es "de luto" y que su organización comenzará de inmediato a contactar con los políticos locales para que demuestren su liderazgo oponiéndose a la medida.
No es la primera vez que estado rural del Medio Oeste se sitúa a la vanguardia de la libertad y la igualdad ante la ley en los EE.UU. Fue uno de los primeros que autorizó los matrimonios interraciales y permitió que las mujeres casadas poseyeran propiedades a su nombre. También fue el primero en admitir a una mujer en su colegio de abogados.