Showing posts with label media. Show all posts
Showing posts with label media. Show all posts

Monday, May 25, 2009

El emperador se va de putas

El columnista de El País Enric González pone el dedo en la llaga de los anuncios de prostitución de su diario:

Los espectadores de France 2, la gran televisión pública francesa, que se ha quedado sin anuncios en hora punta como aseguran que le ocurrirá a TVE, no están contentos con la novedad. Más bien al contrario. Muchos piensan que la programación sin anuncios parece desprovista de empaque y, sobre todo, echan en falta las pausas.

Lo anterior viene a cuento de una excelente serie de reportajes que publica este mismo periódico sobre la esclavitud a que son sometidas miles de prostitutas. Esos reportajes nos dignifican por partida doble: porque para denuncias de este tipo sirven los periódicos, y porque demuestra que, por más que les necesitemos, no nos achantamos ante nuestros anunciantes.

El lector habrá notado que, en crisis las inmobiliarias y en horas bajísimas el consumo, los pequeños anuncios de prostitución son una importante, casi vital fuente de ingresos para los periódicos. Me parece una lástima que publiquemos esos anuncios y promocionemos la prostitución. Pero al mismo tiempo la denunciamos, o denunciamos una parte de ella. Algo es algo.

Estoy esperando que un día de estos algún columnista de ABC o La Razón, de esos que defienden los valores tradicionales, comente los anuncios de prostitución que publica su periódico. Aunque por otra parte, nada más tradicional que la prostitución, ¿no creen?



Sunday, March 22, 2009

Girauta se va

Juan Carlos Girauta deja de colaborar en Cope y en Libertad Digital por discrepancias con César Vidal, a quien alude en este texto publicado en El Mundo de Catalunya:
Dos: voy a mandar al cuerno la tertulia madrileña y a su director, personaje que sí merece, y con mayúsculas, un calificativo del que mucho se ha abusado: el de anticatalán. Ser catalán, con todas las ventajas y quebrantos que ello conlleva, es mi única forma de ser español. No tengo otra, y al que no le guste que le vayan dando.

Mis viernes ya no transcurren en Madrid. Han sido cuatro años largos de aquí para allá. Y allá casi todo era bueno. Es una lástima que ese «casi», además de dirigir un programa, creyera que pastoreaba un rebaño. Se acabó la trashumancia. Me compro un archivador en el paseo de Gràcia. Cuando se inaugura una etapa hay que comprarse un archivador. No me pregunten por qué, es algo de derecho natural, una norma que debo seguir obedeciendo a un orden superior. Se me agota el teléfono móvil de tanta conversación como mantengo con amigos y compañeros capitalinos. Oye, ¿es cierto? Sí. Nos vemos en cualquier momento, Madrid está aquí al lado.Y yo estoy aquí, papá.

Mi opinión de Girauta como analista político y escritor es muy buena. Como persona le estoy agradecido por su tiempo, su atención y sus consejos. Espero que le vaya muy bien. Su partida de Cope y LD es una razón más para visitar Barcelona pronto. Le debo una invitación a lo que quiera.

Monday, January 19, 2009

Divino Fonseca, estúpido Elentir

Fonseca ha grabado un podcast en el que se defiende de algunos de los ataques sufridos por su opinión heterodoxa (o no tanto, a juzgar por los múltiples apoyos recibidos) respecto a la denuncia de FJL contra El Jueves por burlarse de él.
Fonseca se pregunta por la identidad de Elentir, del que a mí también me han contado es miembro de la junta directiva de HO, y sugiere que esa organización tal vez sea una sociedad secreta, algo que a él le parece muy bien, pero a mí no tanto. En todo caso, tiene razón. ¿Quiénes son HO? Y puestos a preguntar, ¿alguien sabe algo de la vida de Arsuaga? Por ejemplo, algo sobre su cv, sus estudios, su experiencia profesional... vamos, el tipo de información que suelen incluir todas las plataformas y lobbies del estilo de HO y la que por otra parte ocultan celosamente las sectas religiosas.
No se pierdan el podcast de Fonseca. Suscita cuestiones muy interesantes en las que no había caído, aunque la próxima vez que se meta con Fan Fatal, con quien yo ya he discutido sobre el asunto, le tiro de las orejas.
También quiero dedicar a Elentir y a otras vagabundas, que dirían en portugués, tan finos menos cuando se ponen el delantal de pescadera o los tacones de travesti mala de los 80, una humilde canción. Pura pornografía intelectual de tercera, aunque al menos las que se hacen la calle eligen a sus clientes. Va por ell@s:
-E me diz, meu bem, o que mais que vocé tem?
-Arrebita bem a bunda, vagabunda, que a bunda é todo de bom que vocé tem.



Tuesday, January 06, 2009

Tal vez una buena noticia


El Tribunal Supremo ha anulado parte del decreto sobre concesiones de licencias de emisoras de FM de la Comunidad de Madrid, que ilegalizaba las emisoras de las asociaciones sin ánimo de lucro a favor de los ayuntamientos. Me parece una noticia estupenda, porque ese decreto era un auténtico atentado contra la libertad de expresión, y además daba carta blanca a los alcaldes para que creasen emisoras pagadas con el dinero de sus vecinos, esas que nadie escucha y de las que se beneficia algún periodista amigo de los políticos de la ciudad.


Sin embargo, mi temor es que ahora de Comunidad de Madrid se dedique a quitarles emisoras a las entidades comerciales para que los ayuntamientos puedan mantener la suya. Veremos en qué queda el liberalismo de Esperanza Aguirre. ¿Será capaz su Gobierno de cerrar emisoras rentables y provocar el despido de sus trabajadores con tal de que el alcalde de turno cuente con una plataforma mediática desde la que emitir propaganda? El decreto es de 2003, cuando el presidente era Ruiz Gallardón. Aguirre tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la libertad corrigiendo los excesos del alcalde de Madrid o seguir su estela.


En su sentencia, el alto tribunal recuerda que uno de los objetivos del decreto era "la supresión de las previsiones relativas a las emisoras culturales y otras de carácter no lucrativo". La nueva regulación normativa afectaba tan de lleno a este sector que detallaba los procedimientos para el cierre y las sanciones que recaerían sobre aquellas empresas que emitieran sin tener la preceptiva licencia administrativa.

Reconoce el Supremo que las emisoras culturales y no lucrativas "compiten en la asignación de frecuencias del limitado espacio radioeléctrico con los demás tipos de radiodifusores", entre ellos los operadores comerciales.

El fallo estima el recurso interpuesto por la Unión de Radios Culturales de Madrid contra una sentencia dictada por el TSJM dos años antes. La sentencia del Supremo cuenta con el voto particular del magistrado Óscar González, según el cual la administración no necesitaba escuchar a la asociación recurrente porque es "de carácter privado".

Wednesday, December 31, 2008

David Gistau no es un orco (yo tampoco)

El lunes por la noche escuché un interesantísimo debate en La brújula entre el escritor y periodista David Gistau, quien salió escaldado del universo libero-eclosionado, el candidato a sustituir a FJL en La Mañana de COPE, Alfredo Urdaci, y la escritoria Ángela Vallvey (gente de la que me fío me cuenta que su Muerte entre poetas está muy bien). Comentaban la misa-protesta del día anterior. Digo misa-protesta porque creo que se produjo un reparto de papeles bastante común en política: los obispos se ciñeron a lo religioso, aunque las implicaciones de lo que dijeron instaurarían un Estado que mí me parece muy próximo al totalitario, y dejaron que los talibanes salieran en COPE y otros medios a despotricar contra el Gobierno, los matrimonios entre personas del mismo sexo y demás.
David Gistau, quien habló de sus padres divorciados, dijo que a él nadie le decía que su madre no era su familia, o que él no se había criado en una familia, y que desde luego él no era un orco. Urdazi hizo méritos para hacerse con el puesto de Federico y Vallvey tiró por el carril central. Me gustó mucho la intervención de David porque ya era hora de que alguien, cuando habla de esos asuntos, comience hablando de sí mismo. Cuántos meapilas y nacional-católicos hay cuyas vidas no tienen nada que ver con lo que ellos predican y quieren que el Estado imponga a los demás. Me parecen unos hipócritas despreciables. Yo, divorciado, o con querida, o separada, o gay... pero los demás, no, y además me permito juzgar como terriblemente dañinas para la sociedad esas mismas circunstancias en los demás. Si Pérez Galdós viviera, habría tenido para un par de novelas inspiradas en la vida de cada uno de esos/as sinvergüenzas.
David, que gana en sabiduría casi a la misma velocidad que de peso (la próxima vez que lo vean en el Starbucks del barrio con alguna bebida hipercalórica en la mano se lo voy a decir), publicó en El Mundo del lunes 29 una magnífica crónica de la mani con la que estoy enteramente de acuerdo. Yo también me pasé por el lugar para ver y oír y algunas cosas me helaron el corazón. Había amor, pero también mucho odio. Tal vez sea por eso que este año la asistencia ha sido mucho menor que el año pasado. Comprendo que mucha gente no quiera ser partícipe de según qué mensajes que no comparte (las negritas son mías):
LA IGLESIA, EN LA CALLE / La opinión
Orgullo Grey
DAVID GISTAU
Algunos sacerdotes, con los hábitos azotados por el viento, tomaban confesión en plena calle, delante de la Biblioteca Nacional y en la misma plaza de Colón. Delante de ellos formaban cola los que luego anudarían sus manos con las del cura, en una rara intimidad pese a la muchedumbre. La imagen sugería una sensación de urgencia, como si, bajando por Castellana, estuvieran a punto de aparecer Godzilla o los hunos o Pepiño Blanco con los manuales de Educación para la Ciudadanía y apenas quedaran minutos para encomendar el alma. No hubo tal. La misa de la familia fue festiva. Y, salvo la interpretación que pueda darse a ciertos pasajes de la homilía de Rouco Varela, estuvo meticulosamente descargada de cualquier matiz político que, como ocurrió el año pasado, insinuara una guerra abierta de la Iglesia contra el Gobierno y una porción vindicativa de la sociedad civil.
Había en el arranque de la matinal insufribles villancicos por megafonía, cantos improvisados alrededor de guitarristas que evocaban las parroquias barriales, y un retrato robot, centenares de veces repetido, de la familia que hasta no hace tanto encarnaba el único canon de normalidad aceptado por las leyes de los hombres: los abuelos, papá y mamá, y los niños con su rebequita. También había mucha juventud, suficiente como para refutar la supuesta agonía residual de la Iglesia. Y algunas monjas, entre las cuales, con varias razas mezcladas, destacaban las de órdenes misioneras que corrigen con una perspectiva de servicio el tópico de que la Iglesia es sólo salones vaticanos y conspiración involucionista.

Al contemplar a las familias católicas de Colón y a sus párrocos, uno no veía inflamados enemigos de toda evolución social. Pero tampoco a víctimas de una persecución religiosa para las cuales el Gobierno tuviera dispuesto un gueto que dejara el hueco para las minorías favorecidas por leyes como la del matrimonio homosexual. La familia cristiana ha desarrollado un complejo de persecución sin fundamento porque se siente agredida por la pérdida del monopolio moral, como si la incorporación de otras fórmulas que no son consecuencia «de la gracia de Dios» y de «la donación esponsal del varón a la mujer» pasara por su desaparición o por un regreso a la clandestinidad de las catacumbas.

Monseñor Rouco impuso como ejemplo de «verdadera familia», única en el canon, a la Sagrada Familia de Nazareth. Es complicado que el modelo de familia normal esté representado por una virgen al que un arcángel le anunció que había sido fecundada por el Señor: casos así no abundan en las maternidades de la Seguridad Social. Pero es que además la sociedad se ha vuelto más compleja, los derechos civiles son algo más que «una moda», y sólo el narcisismo de la verdad absoluta convierte en causa de reivindicación a lo Día del Orgullo a una opción familiar que no está perseguida ni en vías de extinción, sino que sólo ha de adaptarse a un mundo cambiante como hace sólo un par de generaciones, y no sin polémica, se acostumbró a los nuevos tipos de familia salidos de la ley del divorcio y las segundas nupcias, y que hoy constituyen rutina. Rouco dijo en su homilía que es «posible vivir la familia de forma muy distinta a la que en tantos ambientes de nuestra sociedad está de moda». Pues claro que es posible: ¿quién lo impide?

En su homilía, Rouco también celebró las «alentadoras palabras del Papa» en la conexión con el Angelus desde el Vaticano. Ha de tener superpoderes telepáticos, porque esas palabras nadie las oyó. La señal de audio con Roma se perdió justo cuando Ratzinger iniciaba en castellano el saludo con el que pretendía avalar la multitudinaria cita de Madrid. Hubo en la plaza un cierto desasosiego, comparable al que podría haber atenazado a los espectadores de fútbol ante un televisor que se hubiera averiado justo cuando Torres iba a patear el gol a Alemania, que enseguida fue compensado con vivas al Papa y con el talante alegre que sobrevolaba todo Colón. El saludo fue transmitido más tarde en diferido, después de que decenas de prelados que sostenían copones intentaran la hazaña imposible de dar la comunión a un millón de personas que, en ese momento, avaladas por la intervención papal, se sentían observadas por la cristiandad entera. Los fieles se dispersaron más tarde, maltratados por el frío de una mañana que hace necesario el café y sin embargo ahítos de conciencia de sí.

En el ambiente aún flotaban las palabras de Rouco sobre el aborto, la «plaga de una sobrecogedora crueldad» en la que monseñor tiene descubierta la vigencia a través de los siglos de Herodes. Relacionó ciertos aspectos del progreso con un culto de la muerte, cuando acaso ocurra que lo que en verdad duela es que ese progreso esté cumpliéndose sin atender a las leyes naturales y emancipado de la Iglesia. Es esa reducción de su importancia social y de su capacidad de influencia lo que interpreta como agravio. Es el resentimiento lo que anima a Rouco a decir que sólo los que se unen en la gracia de Dios conocen el amor y lo dan. Como si más allá de la Iglesia, en la jurisdicción de la Ley, no hubiera sino tiniebla y bestias.

Monday, November 10, 2008

Palin

Alguos siguen erre que erre con la Palin desafiando la matemática básica. Es lo que ocurre cuando los profes de literatura se meten a analistas políticos (por cierto, John Thune es senador desde 2004, no 2006). Da lo mismo que sean progres que derechistas. Ninguno sabe sumar.

Alberto Acereda, el que desconfiaba de las encuestas hasta hace cinco minutos (la realidad es tozuda) nos cuenta que sólo el 20% de los votantes republicanos piensa que Palin fue negativa para su partido. Un 11% no dice nada. No nos cuenta en cambio lo que opina el resto de la población, es decir, la mayoría, ni cuántos votantes dejaron que apoyar a McCain debido a Palin, que es el verdadero dato que importa. No se si lo habrán preguntado en alguna encuesta, pero tengan por seguro que Acereda no se lo dirá.

Hubo una encuesta que indicó que algunas mujeres blancas se habían alejado de Obama debido a Palin. Si fue así, está claro que la tendencia cambió después, pero eso a los ideólogos cañí no les importa. Un 46% de las mujeres blancas y un 56% de todas votó por Obama. Cuatro años antes, un 44% de las blancas y un 51% de todas apoyó a Kerry. Las cifras cantan.

Lo dicho, no hay nada peor que un profe de lengua metido a politólogo empírico. Por cierto, se quejan de que Obama usó su raza. ¿Acaso no usó Palin su sexo? En sus últimas declaraciones dijo que seguiría luchando por las mujeres. ¿Y los hombres? Luego dicen de los progres.

Periodista Digital ha colgado una entrevista que me hizo Miguel Pato sobre las elecciones americanas. Tal vez encuentren extraño que diga que los barrios blancos de clase media fueron vitales para Obama. Me refiero a algunas zonas de los estados de Indiana, Florida y Carolina del Norte, donde el aumento del apoyo al demócrata entre votantes blancos de clase media le proporcionó ese puñado de votos que le hizo hacerse con esos estados. Por cierto, cuando digo "Carolina del Sur" quiero decir "Carolina del Norte". Sorry!

http://blogs.periodistadigital.com/debatespd.php/2008/11/10




Sunday, November 02, 2008

Sarah Palin habla con Sarkozy

Sarah Palin fue objeto de una broma telefónica realizada por unos humoristas canadienses. La conversación es muy divertida. Entre otras cosas, la gobernadora reconoce que tiene un proyecto nacional a largo plazo: "tal vez dentro de ocho años".


Thursday, October 02, 2008

Obama for Change (Pyongyand remix)

Tras la utilización por parte del fascista austriaco Strache de la letra de algún himno dedicado a Obama, Reason ha creado su propia versión satírica del lirismo obamita:






Yo me quedo con Boy George:


Saturday, August 30, 2008

Umbral

El jueves El Mundo publicó una serie de artículos sobre Francisco Umbral, cuyas columnas en prensa leí con avidez durante muchos años. En la facultad, la referencia a lo que Umbral había escrito ese día era siempre asunto de conversación. "Pásame ese ABC, y que no sirva de precedente", me decía una amiga "roja", como se autodefinía, cuando el escritor colaboró durante unos meses con ese periódico allá por 1993 ó 1994.

Siempre me he sentido atraído por las personas un poco jactanciosas y hasta antipáticas. Tal vez sea porque en algunos momentos la chulería no viene nada mal. Las salidas de tono de Umbral siempre me hicieron mucha gracia, casi tanto como las respuestas de Victoria Abril a las preguntas que considera estúpidas o impertinentes, como las que le hicieron en La Noria el pasado mes de julio a propósito de Aznar y de otros personajes y cuestiones políticas a las que no le dio la gana responder porque "los artistas trabajan para todo el mundo y a nadie le interesa lo que pensemos" (si no literal, casi).

Sólo he leído un libro de Umbral, Y Tierno Galván ascendió a los cielos, una obra que sus seguidores más fieles consideran menor. No será la última.

Me quedo con este comentario de Javier Villán en el especial de El Mundo:

Jamás se abandonó a un lirismo cursi o afectado; palabras como navajas: cachicuernas o nacaradas. Umbral poseía el don del idioma y ese don le ponía a salvo de todo. Pudo ser su tumba, como la de tantos talentos fulgurantes, y fue su gloria.

¡Cuàntos lo han intentado y qué pocos lo han conseguido!

David Torres añade otro rasgo de la grandeza de Umbral:

En sus novelas lo que pasaba no importaba mucho y el protagonista siempre se parecía a él mismo, pero es que las novelas de Umbral están como habitadas de gárgolas que eran niños solitarios, literatos precoces y adolescentes enamorados de viudas mórbidas...


Sunday, August 17, 2008

Bono pressing catch


Así se titula la magnífica columna del escritor David Torres publicada en la edición de El Mundo de ayer sábado 16 de agosto. En ella, Torres desconfía del rasgado de vestiduras de algunos socialistas tras la liberación de De Juana y tampoco parece creerse mucho el rigor anti-terrorista del ministro Rubalcaba:

Desde siempre, la política española ha estado plagada de luchadores de pega, bravucones cervantinos con la bocaza repleta de juramentos y un exceso de kilos en la sisa. Suben al ring del Congreso de los Diputados, hacen cuatro llaves y tres pantomimas, pero luego se toman unas cañas juntos y planean quién se va a llevar la siguiente costalada. No fue en vano la advertencia de Miguel Sebastián, que por algo dijo que la prenda que mejor le iba a Rubalcaba es un bañador de leopardo. Vestidos de semejante guisa, Rubalcaba con tanga felino y Bono de costalero enmascarado, el combate podría dar mucho juego. La cosa es distraer al personal y echarse unas risas, porque la escoria sigue libre, viva y coleando, gracias a unas leyes que puntúan cada muerto a menos de 11 meses entre rejas. El público silbó, pataleó y protestó, pero es que la Justicia, como siempre, estaba sorda y ciega. Hasta los árbitros del pressing catch tienen más vista para hacer un tongo.

David Torres fue entrevistado el pasado viernes en El show de Nacho Montes de Cope. Entre otras cosas, habló de sus últimos libros, la novela negra Niños de tiza, segunda entrega de las desventuras del matón de discoteca metido a detective Roberto Esteban (los aficionados al género deberían leer antes El gran silencio) y Bellas y bestias, una recopilación de artículos sobre diversos personajes de las letras, las artes y la política residentes en Madrid. Les recomiendo ambas obras y también el magnífico blog de David, Tropezando con melones.

Pueden escuchar esta entrevista, deliciosamente incorrecta y bastante divertida (resulta que David Torres es tímido) a partir del minuto aquí (a partir del minuto 15).

Tuesday, July 22, 2008

Abusos y agresiones


En la tertulia de La Tarde de COPE de hoy, los invitados mostraban su indignación por la condena de Nanny Sex. "Fue agresión sexual, no abuso sexual", bramaban. Estoy de acuerdo. El problema es que también el Papa en Sidney habló de "abusos sexuales", y no de agresiones. ¿Acaso el mismo acto es menos grave si quien lo comete es un cura, o el Papa, haciendo honor a la caridad que debe guiar su acción, apuesta por la condena mínima? En cualquier caso, resulta patética la doble vara de medir de algunos.

Ogros como Nanny Sex deben ser apartados de la sociedad durante el mayor tiempo posible, porque por desgracia no se pueden reponer de su desorden. Saldrán seguirán haciendo lo mismo porque no pueden remediarlo.

Por cierto, acabo de comprar la novela gótica El cura, del recientemente fallecido Thomas M. Disch. Me lo ha recomendado Bruce Bawer, buen amigo suyo. El protagonista de la historia es un cura pedófilo chantajeado por una secta satánica. ¡Espeluznante! Casi tan real como la vida misma.

Monday, June 30, 2008

Lectura veraniega






Tal vez un día alguna editorial española se decida a traducir el maravilloso libro Choice, the best of reason, editado por Nick Gillespie, de la revista Reason. Huelga decir que ninguna de las llamadas editoriales liberales (y yo soy cura y los niños vienen de París) lo hará, ya que para ellos el liberalismo comienza en Escrivá de Balaguer y termina en Kiko Argüello, pasando por el cristianísimo concejal pepero de Mallorca, el chico del maletín de consoladores -espero que no lo incluyera en el equipaje de sus viajes a Roma-.

Lectura más que recomendada para los incautos que piensan que Franco y liberalismo riman, igual que parece ser lo hacen Primo de Rivera y libertad.

En la introducción, Nick Gillespie recuerda el primer número de la revista, que apareció justo en Mayo de 1968. En él se afirmaba a propósito de las protestas juveniles: "Estamos atrapados en medio de una guerra entre dos razas de cerdos, la policía y la Nueva Izquierda".

Una de las descripciones más célebres de la revista, la aparecida en el periódico Columbus Dispatch: "se las arregla para ofender a los izquierdistas con su defensa de la biotecnología, el libre comercio y la libertad de educación, consternando al mismo tiempo a los conservadores al apoyar el matrimonio gay, la apertura de fronteras a la inmigración y la legalización de las drogas".

Gillespie parrafrasea a Hayek, "una de las mayores inspiraciones intelectuales de la revista", cuando afirma que:

Estamos orgullosos de que las ideas que han animado siempre nuestra revista -las libertades económicas y civiles son inseparables [por desgracia, en ciertos círculos liberales españoles una cosa así es considerada hoy en día muestra de ultraizquierdismo enfermizo]; que los mercados, las fronteras y las sociedades deben ser abiertos y los Estados limitados; que no hay una forma óptima de dirigir un país, una empresa, una familia o una vida- se han trasladado desde los márgenes del debate a su centro, y que en algunos casos incluso se han convertido en sabiduría convencional.

Reason es sin duda la revista de la libertad de elección. Como afirma su editor, la publicación "explora las instituciones, políticas y actitudes necesarias para un mundo así".

Cualquier parecido con el neoliberalismo canónico actual, que por supuesto es socialista y comunitarista (sugerencia a Libros Libres: su próximo libro debería titularse Cosmovisión nazi-socio-comunitarista de un auténtico liberalismo ibérico por la Gracia de Dios; seguro que se vende como preservativos. Debería escribirlo uno de esos ateos que tienen en nómina y que ahora van diciendo que sus ideas religiosas son asunto privado sobre el que prefieren no hablar. Entre esos y los que a cambio de unos euros regresan al armario a los 50, estamos apañados) es pura contradicción. Yo creo que ni eso. Terminaremos exiliándonos, pero no precisamente por los progres, sino por algunos "liberales", los de azul mahón y brazo en alto, eso sí, siempre en nombre de la libertad, antes de que nos ingresen en algún campo de concentración para lacras sociales recién exportado de Cuba. Ahora que la UE y el Gobierno quieren colaborar con el castrismo, la oportunidad es perfecta para mantener e incluso exportar esos aspectos de la revolución que a juicio del liberofacherío deberían sobrevivir.

¿Qué pasaría si algo como Reason existiera en España? Dirían que es un submarino socialista creado para acabar con el liberalismo de verdad y de paso preparar la venida del Anticristo.

p.d.

La foto de Nick es para mi amiga Eva, a quien recomiendo contacte con él cuanto antes. Tal vez esté disponible :))

Thursday, June 26, 2008

Ambiciones vs FJL

Lo oigo y casi no lo creo. Esta tarde he escuchado la siguiente conversación mantenida entre dos maripeperas en la piscina:

Maripepera Gallardonista (MG): Que se fastidie el Federico. Le han condenado por difamar a Ruiz-Gallardón.
Maripepera Losantiana (ML): Pues no está condenado.
MG: Oye, guapo, hablas con un licenciado en Derecho. Está condenado aunque pueda recurrir.
ML: Pues me da lo mismo. Ese asqueroso de Ambiciones se lo merece.
MG: ¿Cómo? ¿Por qué le llamas Ambiciones?
ML: Es un mote que le puso Federico. Ahora todo el mundo el el Ayuntamiento le llama así [colijo que la losantiana es funcionario municipal]. Decimos "voy a llevar este informe a la oficina de Ambiciones", "me acabo de cruzar con Ambiciones en la escalera".
MG: Pues el Federico...

No tenía nada para ocultar mi rostro, así que corrí a la piscina a punto de partirme de risa. El affair Ambiciones-FJL está alcanzando proporciones descomunales. A este paso, habrá divorcios. Es impresionante. Lo último que me podía imaginar es que se convirtiera en tema de conversación y enfrentamiento entre mariquitas chuequiles.

Tuesday, June 24, 2008

Razones y chorradas

Ayer, José María Marco achacaba al PP que en su último congreso no hubiera habido banderas de Españas. Me parece un estupidez. Estoy mirando fotos del congreso anterior y no veo insignias nacionales. ¿Por qué lo que antes no fue un problema lo es ahora? La antipatía hacia Rajoy no justifica ir por ahí diciendo tonterías que intoxican a la población y son una auténtica impostura intelectual y una inmoralidad.

Hoy Tomás Cuesta se queja de que políticos como González Pons son poco conocidos por la población. ¿Cuánta gente conocía a Aznar cuando llegó a la presidencia del PP, un cargo más importante que el de portavoz del partido? De verdad, dejémonos de chorradas. La gente más conocida se va y llega gente menos conocida, que con el tiempo se hace más conocida. Así lleva ocurriendo en el mundo en los últimos miles de años. Si Cuesta fuera coherente debería apoyar a Ruiz-Gallardón como portavoz del PP. A ese sí que lo conoce todo el mundo.

¿Por qué algunos han renunciado a la inteligencia y nos toman por idiotas? Más que dañar a Rajoy, las críticas de algunos me hacen pensar que o bien se están quedando sin argumentos o simplemente mienten.

Saturday, June 07, 2008

El País no quiere a ZP

Interesante editorial de El País de hoy en el que critican con dureza al Gobierno. La forma, suave, el fondo, durísimo:

La sensación de avanzar sin pulso se extiende, por el contrario, a decisiones que parecerían oportunas al contemplar la evolución de los acontecimientos, en particular en el área económica.

El regreso de los crímenes terroristas no ha conseguido monopolizar las sesiones del Congreso, como ocurrió durante la anterior legislatura, incluso cuando no había atentados. Aceptar esta realidad ha sumido al Partido Popular en una crisis que su próximo congreso sólo cerrará en parte, a menos que los sectores más comprometidos con la crispación resulten claramente derrotados.
Esto no tiene sentido. Las sesiones del Congreso las monopolizan los asuntos que los partidos y el Gobierno presentan. Si el PP no está preguntando mucho sobre el terrorismo no es que acepte una situación nueva, sino que él mismo la crea. Pero supongo que hacía falta alguna referencia a la crispación, y ahí la han puesto aunque sea un insulto a la inteligencia. Por otra parte, que el PP no esté protestando me parece normal, porque por ahora ZP no se ha descolgado con ninguna iniciativa ofensiva para las víctimas de ETA. Otra cosa es lo que está sucediendo en el País Vasco con la ley de víctimas.

Pese a los pronósticos de que la economía española crecería a menor ritmo y aumentarían el paro y la inflación, el Gobierno sigue sin saber cómo referirse a la situación. Y en cuanto a las medidas adoptadas para hacerle frente, se limitan en términos generales a las anunciadas durante la campaña electoral, con especial insistencia en la devolución de 400 euros del IRPF. Su eficacia como estímulo al consumo es dudosa: las subidas de las hipotecas y los combustibles bastan para neutralizar su impacto.
Supongo que hablan de pronósticos para no atizar con demasiada fuerza. Resulta que a partir de ahora los datos sobre el pasado (el mes pasado, el trimestre pasado) son pronósticos. ¿Quién escribe los editoriales de El País, un loco?

Zapatero apostó por la creación de nuevos departamentos ministeriales, unos con más sentido que otros, que están encontrando dificultades para obtener las competencias que le corresponderían en el nuevo esquema del Ejecutivo. Y por lo que respecta a los departamentos más consolidados, sólo han destacado los relacionados con la inmigración.
¿Qué nuevas medidas sobre la inmigración se han propuesto en serio? Yo no me he enterado.

En tan sólo unas semanas, el Gobierno ha completado un giro radical en esta materia. En este caso, no ha esperado a que el PP resuelva su crisis para alcanzar acuerdos, tal vez porque hubiera quedado en evidencia que es el Gobierno el que se ha acercado al PP, y no al contrario. En Europa este movimiento queda más diluido. Sobre todo si el Gobierno disfraza su apoyo a la directiva del retorno o a la política de Sarkozy como una estrategia para apaciguar las políticas más duras, en las que ha destacado Berlusconi.
¿Qué acuerdos sobre inmigración han firmado PP y PSOE? O estamos ante una exclusiva, o el editorialista está gagá. Lo que sucede es que en inmigración el PP se adelantó al PSOE en la campaña y presentó el contrato de integración, una medida que los socialistas estaban barajando y a la que tuvieron que oponerse. Ahora buscan la forma de dar marcha atrás.

En fin, que por muy mal escrito y peor razonado que esté el editorial, está claro que a El País el Gobierno le parece una vergüenza. Que en vez de "chapuza" digan "ralentí" es lo de menos.




Sunday, June 01, 2008

El Vaticano advierte a la COPE

En los últimos días el diario El País viene publicando unas informaciones que apuntan a la presunta división que existe en el seno de la Conferencia Episcopal respecto a la Cope. Entre otras cosas, el diario de Prisa cuenta que el nuncio del Papa en España ha expresado su malestar por la línea editorial y política de contrataciones de la cadena de radio.

Juan Manuel de Prada lanza en las páginas de L'Osservatore Romano una durísima diatriba contra la Cope:

“En España el peligro es hoy la ideología de derechas (…) Un ejemplo que quiero subrayar es el de la emisora COPE, la radio española que se presenta como católica, pero cuyas voces principales son anticatólicas e incluso ateas, en algunos furiosamente abortistas y con una visión de la vida anticristiana”.

“Estamos ante una paradoja. Una radio en apariencia católica que se opone al actual Gobierno, se ha convertido en terreno fértil para la difusión de ideas y mentalidades antirreligiosas. En definitiva, una moderna versión del recurrente fariseísmo”.

De ser cierta la información del online de Sopena (¿cuándo se publicó el artículo del escritor?), estaríamos ante mucho más que la rabieta del escritor por no complementar su sueldo con una jugosa colaboración en Cope. A estas alturas negar la división existente en la Iglesia es faltar a la verdad. Tanto progresistas como integristas desean prescindir de FJL y de César Vidal. El problema es que tal vez Juan Manuel de Prada y los suyos no estén tan lejos de ellos como algunos piensan.

Se dice que los medios de izquierdas apuñalarán a Rajoy en el momento que crean más oportuno. Probablemente sea cierto. Sin embargo, no creo que los fundamentalistas con los que algunos se han aliado pensando en que esto les ayudaría contra los progres sean mucho más fiables.

Yo que El Plural no habría publicado la información. Del enemigo el consejo.



Saturday, May 31, 2008

Suspiros de España

Terry Flower, británico residente en España, habla de los funerales en nuestro país en el Telegraph. Entre otras cosas, afirma lo siguiente:

But the Spanish have what seems to me a more natural acceptance of death than do we present-day British; not as the ultimate insult of God, or Nature, but as an integral part of the cycle of life.

It seemed that the entire population of our local town and numerous outsiders were present, for a Spanish funeral involves the whole community. Many of the congregation were still in their work clothes and some slipped out occasionally to have a smoke.

In this Spanish church, the vestments of the priest, the hymns and the incense, I found echoes of the solemnity, mystery and magic of the Tridentine Mass of my Catholic childhood. And the eulogy for the deceased rang with sincerity, for the priest had known them personally.

All national characters are formed by a nation's history, and perhaps it is that Spain's blood-soaked history (the three and a half centuries' reign of the Inquisition, the carnage of the Civil War and the repressive Franco regime) have taught the Spanish the price of disunity [a juzgar por los últimos años, no parece que sea el caso].

The Spanish, I wrote, are so welcoming that one has the impression of being a member of a huge, extended, loving family; a view which my detractors clearly did not share, and for some reason found offensive. It is a great pity that such people do not adopt the Spanish way of life, which is, indeed, also the Spanish way of death.

Muy bonito. Si al menos fuera verdad... (no me tomen en serio, los neoprogres somos así, :))







Sunday, May 18, 2008

Liberofachas y teocons

El problema, en mi opinión (y en esto me gustaría invitar a nuestros lectores a dar su opinión), proviene de lo excesivamente amplio y difuso que es el término “conservador” en Estados Unidos. Un librecambista a favor de quedarse en Irak todo lo que haga falta y en contra del diálogo con Cuba y con Irán se definiría como conservador. Pero también lo haría un “born again” que lucha por no enseñar la teoría de la evolución en las escuelas y por que las mujeres se queden en el hogar y que considera que si no quieren practicar el sexo con su marido, pues se siente porque su cuerpo ya no es propiedad suya. El problema es también que el término “liberal” se ha devaluado tanto, se asocia tanto ahora con la izquierda que es en realidad más anti-liberal que otra cosa, que uno no puede poner distancia con las posiciones reaccionarias de gente como Schlafly diciendo que es “liberal;” porque decir eso es decir que se está o a favor de Hillary o a favor de Obama.
La amplitud del término “conservador,” en otras palabras, nos pone en defensiva a los liberales europeos que estamos en Estados Unidos y nos lleva a veces a considerar como de los nuestros a gente esencialmente anti-liberal. Ése me parece el gran error de mis amigos republicanos (un error que identificó Hayek).

David Jiménez, Libertad Digital, 16 de mayo de 2008.

Nosotros, por ejemplo, censuramos que los progres apoyen a regímenes que se oponen a algunos de sus valores fundamentales (digamos, por ejemplo, los derechos de los homosexuales) sólo porque también se oponen a su gran enemigo (Estados Unidos). Lo consideramos un ejemplo de hipocresía. Pero, ¿no estamos siendo igual de hipócritas si apoyamos a alguien que se opone a algunos de nuestros valores fundamentales (la igualdad del hombre y la mujer) sólo porque también se opone a nuestro gran enemigo (los progres)? Y Schlafly no es ni Irán ni Carrillo, pero esto no es una cuestión de grado sino de principio. Y los liberales, al menos según Hayek, somos, antes que gente de partido, gente de principio. Sólo porque la dictadura rojiprogre en las universidades sea un hecho no deberíamos ponernos tan a la defensiva que nos olvidemos de eso.

David Jiménez, Libertad Digital, 18 de mayo de 2008

Para los miembros del lobby liberofacha, seguro que David Jiménez será otro miembro de la extrema izquierda impía, nauseabunda y pervertida que se ríe de la Ley Natural y da la espalda a la Ley Divina. Algunos lectores así se lo han recordado, y un par de ellos len han instado a que se quede en los Estados Unidos y no regrese a España. Un porque aquí la cosa está muy mal debido a ZP, otro porque se siente escandalizado por las opiniones de David y piensa que gente como él no debería vivir entre nosotros. El neoliberalismo por la Gracia del Dios de la ira es uno de los fenómenos más interesantes en el panorama político español. Una bomba que a algunos les estallará en su propia cara. Que no digan que no les avisamos.


Monday, May 12, 2008

Liberalismo y monopolio de las ideas

Asisto perplejo a la guerra entre Red Liberal y Siracusa. RL acusa a Siracusa (o "los siracusis", como algunos pretenden estigmatizarlos) de ser un proyecto alternativo. Que yo sepa, nadie en Siracusa ha dicho eso. Más bien se presentaron como una iniciativa diferente y complementaria. Mucho hablar de libertad de mercado y de ideas, pero a la hora de la verdad algunos no pueden soportar haber perdido el monopolio. No creo que tengan razón los marxistas cuando dicen que el libre mercado tiende al monopolio, aunque a juzgar por la conducta de algunos, pareciera que ciertos "liberales" estuvieran empeñados en darles la razón.

También resulta gracioso que ambos grupos se acusen mutuamente de hacerle el juego a los socialista. En Siracusa dicen con razón que algunos en RL tienen de liberal lo que yo de cura. Se refieren a los ancaps y a los fascistas. En RL acusan a los de Siracusa de ser progres aludiendo al anticlericalismo de algunos de ellos. Sin embargo, hay algunos asuntos en los que liberofachas y liberosociatas coinciden. Por ejemplo, el apoyo sin reservas a la política exterior de George Bush. En ese punto los ancaps difieren totalmente de ambos. También en el asunto de las drogas los liberales joseantonianos y los zurdos están de acuerdo, mientras que los ancaps se desmarcan.

Creo que al final todo es una cuestión de ego. ¿Quién lo tiene más grande? Por otra parte, los liberales siempre hemos sido una pequeña minoría. Creo que algún miope pensó que la legislatura de ZP constituía la ocasión perfecta para que se produjera una eclosión liberal. Lo que se está produciendo es por una parte una eclosión de la extrema derecha patrocinada por los liberales (en eso hay que darles la razón a los progres, que llevan tiempo advirtiéndolo sin que les hiciéramos caso) y por otro la creación de una alternativa al zapaterismo desde la izquierda jaleada por otros también llamados liberales.

Hayek tenía razón cuando decía que los liberales no tenemos partido. Es duro andar solo por la vida sin tener que dar cuentas a nadie ni pagar el precio del alojamiento que algunos ofrecen. Pero peor que eso es proporcionar uno mismo el refugio para tener que abandonarlo después debido a la presencia de okupas.

Wednesday, April 30, 2008

¿Cuántos oyentes tiene La Mañana?

Todos sabemos que los medios suelen arrimar el ascua a su sardina, o a la que más les gusta, a la hora de interpretar los datos de la EGM. Sin embargo, los datos que suministran algunos medios no coinciden ni en lo cuantitativo.

Todo sobre mi tele dice que:

Herrera en la Onda, con 1.527.000 oyentes, mantiene prácticamente su nivel de audiencia anterior, tras el importante crecimiento experimentado en los dos últimos sondeos. Es el segundo programa más escuchado de la radio española entre lunes y viernes -por delante de 'La Mañana', de la Cope y consigue el segundo mejor resultado de su historia.

El portal PRnoticias afirma en un titular que "Carlos Herrera supera a Losantos sólo por 22.000 oyentes". Según esta fuente, La Mañana tiene 1.505.000 oyentes y Herrera en la Onda 1.527.000.

Libertad Digital asigna a La Mañana 1.533.000 y a Carlos Herrera 1.527.000.

Periodista Digital, que tanto celebró la bajada de Cope en el último trimestre de 2007, no dice nada esta vez.

¿Alguien sabe cuántos oyentes tiene La Mañana? No es que 28.000 oyentes más o menos (todo sobre mi tele ni siquiera ofrece la cifra) importen mucho, pero dado que lo que está en juego es el segundo puesto, convendría que alguien reprodujera la fuente de forma literal. El resumen que la EGM proporciona de forma gratuita no suministra el dato.